Tener a más mujeres en las ciencias puede beneficiarte

.
No hace falta esperar una revolución para empezar a generar conciencia y pequeños cambios que devengan mayor presencia femenina en el mundo de las ciencias.
Así lo han demostrado, con sutileza e inspiración, las investigadoras Paulina Bahamonde y Maria Elena Boisier, durante su participación en el Conversatorio: «Mujeres con-ciencia»*.
El debate respecto a la inequidad de género en el ámbito laboral, muchas veces se restringe a discusiones sobre brechas salariales y la escasa participación de mujeres en cargos de responsabilidad. Sin embargo, las implicaciones de esta desigualdad son amplias y afectan a toda la sociedad.
Un ejemplo del impacto del mundo masculinizado en las ciencias se observa en la falta de estudios sobre efectos colaterales de medicamentos en la población femenina.
En la actualidad, sabemos que las mujeres metabolizan los medicamentos de forma distinta por el porcentaje de grasa corporal y variaciones en las tasas hormonales. Pero hasta 1993**, mujeres y grupos minoritarios eran excluidos de investigaciones biomédicas.
Paulina Bahamonde, bioquímica y PhD en Biología, defiende la presencia de mujeres en las ciencias para ‘generar preguntas y respuestas distintas’.
Tener únicamente científicos hombres, caucásicos, sentados en laboratorios de unos pocos países no es representativo. No soluciona problemáticas de realidades distantes.
La investigadora también sugiere la necesidad de acercar la ciencia a toda la sociedad:
«Publicar papers en inglés no es suficiente. Hay que encantar a la gente. (…) La ciencia genera pasión, es transversal; no depende del género».
Acciones concretas
Para fomentar la participación de mujeres en el ámbito científico, María Elena Boisier, antropóloga y directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación UC, ha generado políticas que benefician a mujeres investigadoras – prolongando plazo de proyectos y el pago de becas durante el posnatal.
Pequeñas victorias estimulan cambios más profundos. Por esta razón, es fundamental replicarlas hasta que se conviertan en patrones que nos ayuden a dar nos cuenta que podemos lograr metas aún mayores.
* Conversatorio: Mujeres con-ciencia: agentes de cambio desde una perspectiva de género (30/10/18) – en el marco de la exposición «Ballenas, Voces del Mar de Chile», organizado por el Centro Cultural La Moneda y Fundación Meri.
** NIH Revitalization Act of 1993, The Inclusion of Women and Minorities as Subjects in Clinical Research.
#Coach #CoachEjecutivo #Coaching #CoachingSantiago #mujerescientificas #mujerprofesional #igualdaddegenero
Deja una respuesta